LOS FESTIVALES DE JAZZ@QUEBRA EN COIMBRA
El otro día paseaba sobre los empedrados de una deliciosa ciudad medieval de estrechas calles. Había sucumbido al encanto de Coimbra, ese centro histórico de Portugal repleto de lugares fabulosos, como aquel sitio que se veía al llegar a unas escaleras muy empinadas (no en vano denominadas “Escadas Quebracostas”), que conducían a lo más alto de la ciudad antigua. Cuál fue mi sorpresa al ver, en el penúltimo rellano de la escalera, varios instrumentos de música. Una batería y un órgano Fender tapados por plásticos (por la lluvia) sobre una alfombra impactaban la mirada curiosa del turista. Casi sin querer, fue cayendo la luz de la tarde y llegando la hora de la música. El concierto iba a empezar; ya estaba repleto de auditores. Conformábamos un puzle humano peculiar, dispuesto a escuchar con entusiasmo lo que resultó ser un evento fantástico, gracias a unos grandes profesionales de la música, favorecidos por una acústica sorprendente. Es curioso: nunca había imaginado un espacio a cielo abierto tan cálido para el jazz, que transmitiese la sensación de naturalidad espontánea, tan características de dicho estilo musical. Ese lugar es un regalo para quien aprecie la música en vivo. Su patrocinador, el bar Quebra, organiza todos los veranos festivales gratuitos en la calle. Si visitan Coimbra, recomiendo vivamente acudir a ese marco incomparable para escuchar buena música (¡incluso a quien no sea amante del jazz!). Aquí les dejo con uno de los conciertos del festival, dado nada menos por el trío de Mário Lagingha (Mário Laginha: órgano Fender, Bernardo Moreira: Contrabajo, Alexandre Frazão: Bateria), todo un lujo ofrecido gracias a esta pequeña gran meca del jazz:
Este artículo fue publicado originalmente en 2014 por Leonor Zozaya, en el blog Teartres editado por María Zozaya. Su cita bibliográfica era: